Etiqueta: argentina

  • Discursos extremos en redes sociales.

    ¿Por qué las generalizaciones extremas no ayudan al debate?

    Este fin de semana me encontré leyendo equis (sí, ya sé, un deporte de riesgo si tenés la tendencia a no quedarte callado cuando leés alguna gilada). No puedo evitarlo: cuando algo me parece una barbaridad, me salta el chip de decirlo, ya sea para ilustrar a algún desconocido o para entrar en polémica con cualquier random que cruce mi camino.

    En eso me crucé con un posteo de un feminismo extremo. El tema, por supuesto, es uno que como sociedad tenemos una deuda pendiente: los abusos sexuales. Pero este posteo, en lugar de abrir el diálogo, me dejó con un sabor amargo. El mensaje acusaba a los hombres de ser «violadores en potencia» y defendía que debíamos ser educados como tales.

    El peligro de las generalizaciones

    Lo primero que me saltó a la vista es que este discurso, lejos de abrir una conversación constructiva, estaba basado en una generalización maliciosa. Esa idea de la «potencialidad rancia» me chocó por completo. ¿En serio estamos proponiendo que todos los hombres deben ser considerados una amenaza hasta que demuestren lo contrario? Este enfoque no solo me pareció injusto, sino que sentí que el objetivo no era abordar el problema de los abusos en la sociedad, sino más bien generar una reacción defensiva.

    Potencialidad y violencia: ¿quién es realmente el «potencial» violador?

    El problema de encasillar a los hombres como potenciales violadores es que estamos hablando de una característica que puede aplicarse a cualquier ser humano, sin importar su género. Tanto hombres como mujeres tienen la capacidad de cometer actos de violencia, ya sea física, emocional o psicológica. Pero en este tipo de discursos se pierde de vista que el abuso no es una cuestión exclusiva de un género. ¿Qué hacemos con las violaciones emocionales, que también son abuso? ¿Y si nos tomamos un momento para hablar de cómo las mujeres también ejercen violencia, sobre todo en el ámbito emocional o psicológico, y no solo hacia hombres, sino también hacia niños y jóvenes?

    La violencia no se reduce a un solo género

    En muchas discusiones sobre violencia de género, parece que solo los hombres son los perpetradores. No digo que no exista violencia masculina, claro que la hay, y en formas muy graves. Pero también hay formas de violencia ejercidas por mujeres que rara vez son parte de estos debates. La violencia no es solo física ni sexual. Los abusos psicológicos, manipulaciones emocionales, incluso lo que llamamos «violación emocional», son igualmente dañinos y muchas veces pasan desapercibidos, especialmente cuando vienen de parte de las mujeres.

    La cultura de la violación y la educación en prevención

    Este tipo de discursos extremos, aunque busquen generar conciencia, terminan siendo contraproducentes. Al generalizar de esta manera, en vez de proponer un diálogo donde hombres y mujeres trabajen juntos para erradicar la violencia, lo que se genera es una división. Cualquier posibilidad de colaboración se desvanece si el punto de partida es que todos los hombres son «potencialmente peligrosos». Para poder avanzar, el debate debe enfocarse en cómo deconstruir los comportamientos violentos en general, no solo en un género, y educar a todos sobre el consentimiento, la empatía y el respeto mutuo.

    Un enfoque más amplio e inclusivo

    La clave para abordar este tema con seriedad y profundidad es ampliar el enfoque. No basta con señalar a los hombres como responsables del problema. Necesitamos hablar de cómo la violencia toma distintas formas y cómo afecta a todas las personas, independientemente de su género. Así, podremos visibilizar tanto a las víctimas como a los perpetradores de distintas formas de abuso y trabajar en soluciones que no polaricen el debate.

    Las generalizaciones simplifican problemas complejos. Si realmente queremos avanzar como sociedad en la lucha contra la violencia y los abusos, necesitamos más que acusaciones maliciosas y discursos polarizantes. Necesitamos una conversación honesta, profunda y, sobre todo, inclusiva.

  • Demoras en la emisión de registros.

    Demoras en la emisión de registros.

    Lamentablemente no son pocos los usuarios que denuncian demoras en el registro de REPROCANN.

    La mayor parte de las quejas de los usuarios que están esperando la aprobación es por la demora en la respuestas de emisión de nuevos registros, por lo que expresaron quejas desde distintas agrupaciones, personas de registro, gestores, y usuarios, reclaman lo excesivo y tedioso que volvió el tramite administrativo.

  • Hoy se arregla el mundo – Película – Netflix

    Hoy se arregla el mundo – Película – Netflix

    Más allá del titulo prometedor «hoy se arregla el mundo» es una película que trata sobre la relación entre padre e hijo. Con conflictos entre medio, por supuesto.

    ¿Qué pasaría si te cuentan hoy que tu hijo no es tu hijo? ¿Cuál seria el vinculo? ¿Se rompería o se fortalecería?

    Nosotros creemos que las paternidades, maternidades, mapaternidades, y similares, se ejercen. Que los lugares en los que nos encontramos y en los cuales somos reconocidos «como» son la consecuencia de actos, del día a día. Existen padres que están relacionados desde lo genético y padres que están relacionados con la crianza.

    De eso trata la historia, de los vínculos, de las oportunidades, de los errores del pasado, de los errores del presente, de lo que pudo ser y no fue y de lo que será a base de sacrificio. Es una película que vale la pena ver, principalmente porque es cine y el cine pareciera estar desapareciendo.

    Tiene un hermoso lenguaje cinematográfico, a veces rozando experiencias del pasado, vale la pena la ojeada sobre todo porque es Cine Argentino y hay que hacerle la segunda.

    Como ya saben tratamos de que estas secciones no traten mucho de la trama ni del desenlace, principalmente porque queremos que vean la peli. Así que ya saben, vean la peli que vale la pena y si les gusto (o no) nos pueden dejar un comentario en este post.

  • Probando 1… 2.. 3…

    Probando 1… 2.. 3…

    Como ya habran visto nuestros visitantes recurrentes, estamos realizando todo tipo de pruebas (sobre todo en lo que refiere a conexion de transmisión). Muchas Gracias a todas aquellas personas que nos estan ayudando a descubrir como mejorar el servicio.

    Nos dimos cuenta que cuando se actualiza la pagina se pierde la conexión, entonces nuestros usuarios tienen que quedar «Anclados» a una pagina, y nuestro objetivo es que puedan navegar libremente mientras suena la música ¿Un golazo? ¿no? Bueno, no estamos seguros de poder lograrlo en el corto plazo pero es sin dudas una de las modificaciones sustanciales que queremos implementar.

    Vuelvo a darle las gracias a todos los usuarios que estan ingresando, de verdad que nos ayuda mucho que puedan entrar, navegar y escuchar música. Nos brinda estadisticas y sobre todo nos hace sentir acompañados en esta aventura, ojala que nazcan más medios como este y no solo en Ushuaia.. en toda la Argentina y el mundo.