Etiqueta: anime

  • Komi-san no puede comunicarse – Anime

    Komi-san no puede comunicarse – Anime

    Estoy notando que en los animes la temática relacionada a salud mental va en aumento. Sociólogos, antropólogos sociales, atentos que puede ser tema de tesis. Komi-san no puede comunicarse trata sobre la imposibilidad de Komi de poder comunicarse, ya que padece ansiedad social. En realidad el nombre del anime en español es «Komi-san no puede comunicarse». Así que no me pude sorprender mucho.

    Llegamos a este anime de casualidad, me llamo poderosamente la atención la temática y después de unos capítulos sus personajes, aparte estoy en un presente donde todo lo referido a la comunicación me interesa. No importa si es anime o una película de cine uruguayo, yo lo miro para ver que me produce.

    Asi que vimos rápidamente la primer temporada, la historia es muy buena, los guiones son interesantes y todo fluye de la manera correcta, serie anime recomendada para una maratón. Aunque Netflix nos dio la segunda temporada en cuentagotas. Es un lindo producto, fácil de ver y entretenido.

    La misión es sencilla, una joven con ansiedad social siente el impulso de generar nuevos vínculos de amistades y se propone llega a juntar cien amigas y amigos, en una institución secundaria que esta llena de jóvenes extrovertidos Komi no tendrá la tarea fácil.

    Seguramente hagamos una revisión más exhaustiva de este anime en un futuro porque no queremos andar spoileando nada, queremos que vean las series y los animes que recomendamos. Si ya vieron la serie pueden comentarnos que les pareció y si esperan la nueva temporada o leyeron el manga.

    Por favor Netflix: basta de un capítulo a la semana.

    Estoy algo cansado de la política de Netflix de un capítulo a la semana pero más me molesta es esta política de subir todo a las apuradas. Un poco más y tengo que aprender japonés para seguirle el ritmo al anime, y puedo ser medio friki pero hasta ahora tengo mis limites. En la primer temporada contamos con un doblaje, traducciones, hasta las imágenes de celulares cuentan con su correcta traducción. Algo que me parece muy bueno, podrias hacerlo siempre, se nota que cuando hay ganas las cosas salen bien.

    En esta nueva temporada por andar de apuros, algunas de las cosas que aparecen en pantalla no están traducidas. Y viniendo de un caballo ganador, la experiencia se ve desmejorada. Bastante desmejorada respecto a la temporada anterior.

    Lo bueno, está en Netflix. Es una historia interesante, tiene algo que engancha, no se si la premisa general o la historia de los personajes complementarios pero te va llevando, poco a poco a una pequeña maratón.

    Aceptamos recomendaciones de contenido para tratar, poco a poco vamos a ir mejorando las secciones generales para dar una mejor interfaz y mejor información. Pero no dudes en dejarnos un comentario recomendando ese anime que tanto te gusta, lo vemos y hacemos una nota al respecto.

  • Una voz silenciosa – Película – Anime – Netflix

    Una voz silenciosa – Película – Anime – Netflix

    Traemos ahora una nueva recomendación para ver en Netflix, es otro Anime que encontramos en internet hace unos meses, pero hasta ahora no habíamos tenido el tiempo para verlo.

    Una voz silenciosa es un excelente anime, sobrelleva bastante bien la duración total de dos horas y cinco minutos. Y algo que nos encanta es como tratan los problemas sociales de Japón, principalmente los abordajes de la soledad, la ansiedad social, el acoso escolar y las marcas que quedan de ambos lados del telón.

    Los personajes se van presentando de una forma armónica, evolucionan rápidamente y esa evolución no es forzada. No se siente así.

    Shôko Nishimiya, es la protagonista y su rasgo característico es que es sorda. Ella se cambia de colegio, comienza siendo la chica nueva de la clase.

    Ishida Shôya, el coprotagonista o protagonista, arranca la peli como uno más de los compañeros de clase de Shôko pero paulatinamente comienza a abusar de ella de distintas maneras.

    Además de ellos existen personajes que aparecen, desaparecen, vuelven a aparecer y a verse, incluso formando un núcleo de amistades y experiencias entretejidas. Quien tuviera un grupo amplio de amistades en la adolescencia puede entender un poco mejor ese aspecto.

    Es un vaivén, es una muestra clara que la vida en sí misma es una tómbola. Nuestras posiciones evolucionan, todo cambia y ese cambio puede ser tan rápido que nos podemos aislar rápidamente.

    Toca temas adultos, no es un anime para niños, se necesita entender su complejidad y el contexto, ese contexto fundamental que va más allá del hecho antropológico de estar viendo como se ejerce otra cultura.

    En cuanto al desenlace, podría decirse que contiene distintos desenlaces en sí. Cambia la trama varias veces y esos cambios a veces pueden llegar a sorprendernos. Recomendada.

  • Netflixeando – Kotaro Vive Solo

    Netflixeando – Kotaro Vive Solo

    A veces el visor general de Netflix nos oferta una joyita, no estoy diciendo que a veces es más atractivo chupar un clavo que ver alguno de los títulos que oferta el algoritmo de Netflix, en esta oportunidad nos topamos con Kotaro Vive Solo. Un peculiar anime con un protagonista que exuda ternura y realidad.

    ¿Qué pasaría si un niño de cuatro años viviera solo? Desde esa pregunta podemos sentarnos y comenzar a disfrutar, Kotaro Vive Solo no es comedia, es una comedia dramática.

    El autor encontró una formula muy buena para presentar problemáticas sociales em Japón, suelen tener las mismas problemáticas que tenemos aquí. Pero con luces de led y robotitos.

    Entonces, Kotaro es el protagonista, y vive solo. Tiene la edad de cuatro años y extrañamente los servicios sociales no se lo lleva a un orfanato. Vamos descubriendo sus matices desde el primer momento, conociendo como interactúa con los mayores y quienes serán sus mentores en la serie.

    Posterior a eso, seguramente te encuentres en el tercer capitulo y es que cada episodio consta de tres capítulos, en si la serie es dinámica y al tratar con temas con los que uno/a/e se puede llegar a identificar la pequeña maratón es inevitable.

    Son solamente diez capítulos, que espero que alguna vez Netflix comience a entregar series animadas con más de diez capítulos. Entendemos todo el quilombo que es, pero somos tus malditos clientes. Joder. Carajo, mierda. Gracias Mirtha..

    Bueno, esperamos que puedas ver esta recomendación y que vengas y nos diga que tal te pareció, que te gusto y que no o si te pareció un anime más del montón, esperamos con ansia tu comentario. Hasta la próxima.