Categoría: Sin categoría

  • Es hora de hablar del mercado cripto

    Es hora de hablar del mercado cripto

    Seguramente estén al tanto de la caída del mercado de las criptomonedas, una caída que puede ser inesperada para algunos aunque para otros puede ser solamente un breve ajuste. Mientras que algunas personas con liquidez aumentan sus posiciones otros simplemente comenzaron a holdear para ver si en algún momento recuperan algo de lo perdido, aunque es verdad que algunos se lamentan y desarman las posiciones.

    Para aquellas personas que no perdieron nunca estar en rojo puede ser un dolor, un revés, es casi un Armagedón. Se ve mucho de esto último en los grupos de Facebook. Personas jóvenes y no tan jóvenes que le han puesto esperanza al asunto y se encontraron con una baja del 50% desde los máximos alcanzados.

    Lo peligroso del asunto es que fueron comprados activos con dinero que se necesitaba y ahora esa inversión se ve menguada, por eso los grupos de llenan de quejas y lamentos.

    Nunca hay que invertir dinero que no se puede perder, no siempre las cosas van a salir como queremos. ¿Quién piensa en invertir y que le vaya mal? ¿no? Todos compramos activos con la esperanza que en corto, mediano o largo plazo su valor aumente.

    En cierto punto depende del horizonte de inversión, si la inversión que hicimos fue prudente o si cumple un plan de inversiones.

    Hay que hacerse cargo, no fue culpa del mercado que la plata se viera afectada. No es el mercado el que te deja sin dinero, es uno mismo. Y eso duele, y a veces pasa que no vendemos y al día siguiente baja o el mercado se desploma como con el Corona Crash.

    En lo personal invierto poco en mercados que no están regulados, muchos me aconsejaban y me decían «hay que ir a criptos, hay ganancias de X por cada Y» pero fui prudente arme un plan para probar, comencé a operar y me di cuenta del valor revolucionario que tiene. Pero no pondría el 100% de mi capital allí.

    Hay que ir siempre con prudencia, no dejarse llevar por promesas de máximos rendimientos y mínimos riesgos. Eso no existe. Nuestra avaricia puede jugarnos una mala pasada. Tenemos que dejarle cerrada la puerta a los chantas que lamentablemente en este mundo son muchos.

    ¿Qué podemos esperar? La verdad es que no tengo la bola de cristal como para hacer alguna predicción, lo que si puedo asegurar es que el mercado no va a cerrar. Va a sobrevivir a estas ventas, no es la primera vez que pierde el 50% de su valor. Seguramente tampoco sea la última.

  • Siempre que entramos el mercado colapsa

    Siempre que entramos el mercado colapsa

    el conejo logo de pancakeswap
    PancakeSwap CAKE Cryptocurrency. PancakeSwap coin growth chart on the exchange, chart. High quality illustration

    Aunque parezca mentira, por lo general cuando entramos a un mercado tenemos la suerte que a los días colapse de alguna forma. Ahora que entramos al mundo Cripto no podía ser la excepción, el mercado se desplomo al menos en un 40% y nos afecto esta volatilidad. Warrent Buffet dice que el mercado es el lugar donde los pacientes intercambian dinero con los ansiosos, los ansiosos salen cuando deberían entrar y entran cuando deberían salir.

    En esta oportunidad el mercado reacciono a la volatilidad de Bitcoin, aplastando la cotización del token $Cake. Así que toca esperar, porque el mercado nos pidió paciencia.

    ¿Por qué el titulo de esta entrada? No es la primera vez que entramos en caídas generalizadas, entramos a las acciones argentinas cuando el mercado se desplomo completamente por los confinamientos, hablamos de haber perdido casi el 80% de lo invertido. Pero lo importante fue que no nos desesperamos, no vendimos y esperamos. Y con esa simple estrategia de «ver que va a pasar» pudimos salir de esa situación en unos meses y acomodar la cartera de inversiones para obtener ganancias en el mediano plazo (funciono).

    La economía es cíclica y a veces cuando entramos a invertir el mercado puede jugarnos una mala pasada, lo peor que podemos hacer es entrar sin estrategia ni ideas sobre los activos que estamos comprando. Hay que entender, tener contexto y trabajar con esas herramientas. Tener un análisis fundamental es buenísimo pero también hay que apoyarse en el análisis técnico y husmear que pasa en el mundo para, por ejemplo, no entrar a un negocio cuando el sistema esta a días de colapsar. Hay que entrar cuando todo colapsó y esta barato, y volver a vender cuando el mercado recupere, pero también hay que estar atentos a no invertir cuando se sabe que no hay recuperación alguna en el horizonte.

  • Una actualización necesaria

    Aunque no lo veníamos contando el grueso de nuestro trabajo estaba abocado a armar un espacio para la grabación de los programas y esta casi listo.

    No es un estudio propiamente dicho pero es un espacio donde se puede trabajar de manera tranquila en los podcasts que vengan de acá en adelante (que esperemos que sean muchos y muy variados). Mientras se siguen realizando pruebas en el sitio, no estamos conformes con como estamos transmitiendo aunque la calidad de nuestro sonido es buena.

    Nuestros objetivos en corto plazo:

    • Lograr que el streaming funcione
    • terminar el espacio de estudio y acomodarlo para grabar podcast
    • comenzar a trabajar en el espacio para streaming

    Bueno, estamos avanzando, seguimos en camino y dentro de las novedades:
    Volvió a la cabecera el productor de la radio, configuramos una pequeña publicidad, ampliamos el catalogo e incorporamos nuevo parque informático.

    Estuvimos callados pero no quietos, eso es importante. Saludo a toda las personas que nos apoyan en este proyecto que en definitiva piensa en democratizar la información y ampliar las voces que comunican. Siempre gracias.